
Aguacates. Foto: Milenio.
El pasado viernes 11 de febrero el departamento de Agricultura de Estados Unidos decidió suspender temporalmente la exportación de aguacate al país vecino del norte, los integrantes de la Asociación de Agricultores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) denunciaron pérdidas de al menos 20 millones de dólares diarios durante este fin de semana.
La suspensión se debió porque un oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibió una amenaza por teléfono al reportar aguacate poblano dentro del michoacano, incumpliendo el acuerdo del Plan de Trabajo Enfoque de Sistemas para la importación de aguacate fresco hass de México, en donde especifica que solo podrá ser exportado el aguacate originario de Michoacán de 72 empacadoras.
La suspensión afectó al menos a 500.000 personas. “Hay un registro de que son más de 300 mil empleos directos más aparte 200, 300 mil empleos indirectos que se pierden”, señaló Juan Carlos Venegas, apoderado legal de la empresa T&C Fruits.
A pesar de que algunos aguacateros lograron exportar antes del Super Bowl 135.000 toneladas , temen que la suspensión les haga perder la cosecha que tienen varada.
La embajada de Estados Unidos en México escribió a través de sus redes sociales: “Facilitar la exportación de aguacates mexicanos a Estados Unidos y garantizar la seguridad de nuestro personal de inspección agrícola van de la mano, estamos trabajando con el gobierno mexicano para garantizar las condiciones de seguridad que permitan a nuestro personal en Michoacán reanudar operaciones”.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la suspensión tiene que ver con tintes políticos.
“En todo esto hay muchos intereses, económicos, políticos, hay competencia, no quisieran que el aguacate mexicano entrara a Estados Unidos o predominara por su calidad en Estados Unidos”,» En muchos casos si no es por esto, es por la vaquita marina, por los delfines, pero en realidad siempre hay detrás un interés económico o comercial, o una actitud política”, expresó en conferencia de prensa.
Mientras que, muchos aguacateros denuncian que no es el único problema que tienen, ya que el robo de camiones por parte del crimen organizado es algo muy frecuente, incluso aseguran que es bloqueada la señal GPS de los camiones que portan localizador, para poder redireccionarlos y robarles la mercancía, reportó Milenio.
Más detalles en el siguiente video.
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.