
Largas filas. Foto: El Universal.
Jorge, como muchos se vio en la necesidad de cerrar su negocio, una dulcería donde empleaba a dos trabajadores.
Pero con el cierre vino la falta de ingresos y la necesidad de empeñar. “Ya no pude solventar el sueldo de los empleados ni los gastos de renta ni para estar surtiendo. No se estaba vendiendo nada”, expresó el hombre.
Muchas de las personas que acuden a empeñar son micro, pequeños o medianos empresarios, de acuerdo con datos del Monte de Piedad.
Rafael Gándara, subdirector de Operación Prendaria Norte del Nacional Monte de Piedad, mencionó que en el periodo de la pandemia, que fue desde la última semana de marzo a finales de mayo, en Coahuila se registraron 12.000 operaciones de empeño (40 millones de pesos en préstamos), de las cuales alrededor de 10% eran nuevos clientes.
No obstante, Gándara aseguró que todavía no se presenta un desborde o una nueva “cuesta de enero”, como se ha esperado debido a la crisis económica que se siente, pues las 12 mil operaciones representan apenas una tercera parte de las transacciones que tienen normalmente.
Jorge Romero, el microempresario que tuvo que cerrar su negocio, se lamenta porque asegura que la dulcería iba dejando frutos y comenta que la situación también fue complicada porque su familia “apenas se estaba haciendo de cosas”, pero en la crisis se vieron en la necesidad de empeñar para poder solventar los gastos de la casa, informó El Universal.
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.