
Mercado en México. Foto: Centro Urbano.
En el mes de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza de 0.66% respecto al mes inmediato anterior; con eso, la tasa de inflación anual subió a 3.62%, la más alta en cinco meses, esto de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia en el alza mensual por registrar precios más altos fueron: gasolina Magna; pollo; gas doméstico LP; gasolina Premium; cerveza; papa y otros tubérculos; frijoles; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; servicios en restaurantes y similares; y en la vivienda propia.
Sin embargo, lo anterior estuvo contrarrestado por precios más bajos en el chile serrano, huevo, jitomate, uva, chayote, tomate verde, aguacate, otros chiles frescos, calabacita y chile poblano.
Mientras que al interior del INPC, e índice de precios subyacente, este aumentó 0.40% mensual y 3.85% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se acrecentó 1.48% mensual y 2.92% anual, así lo informó Milenio.
Más detalles abajo.
#Video🎥 Conoce cuál fue la #Inflación durante julio de 2020 en #México con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del #INEGI #INPC https://t.co/BfABYqWGUU pic.twitter.com/UwKbpzQxNi
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 7, 2020
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.