Las mejores opciones para estudiar Marketing Digital: Conozca todos los detalles

Con el crecimiento de las redes sociales, el marketing digital se convirtió en una fuente de empleo muy bien remunerada, no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo.

Acceder a ese sector de la economía requiere de cierta profesionalización a través de una formación acorde orientada. Aunque pase desapercibido, el marketing digital hoy en día está en todo y la salida laboral es muy alta, además, permite apuntalar cualquier negocio, mejorar las ventas y emprender con una inversión mínima.

La buena noticia es que hoy en día se ha vuelto fácil gracias a Internet elegir dónde y cómo estudiar marketing digital, con costos cada vez más accesibles. Existen muchas opciones, en este artículo exploraremos detalles de esas opciones.

Vínculos relacionados (Ads):


Leer más

¿De qué se trata?

Antes que cualquier otra cosa, es necesario conocer a fondo de qué se trata el marketing digital. Básicamente, consiste en aplicar las estrategias de comercialización de diferentes productos o servicios en medios digitales, ya sea redes sociales, páginas webs y otros canales disponibles en el ciberespacio (1).

Hoy en día casi todo lo que se vive en el mundo real del marketing es posible llevarlo al mundo digital, las estrategias incluso pueden ser maximizadas a través de las herramientas a disposición. Además, algunas características son diferentes, considerando factores como la inmediatez que se vive en las redes sociales.

Crecimiento de las redes

Desde hace más de 15 años, las redes sociales se llenaron de personas reales, es decir de potenciales compradores y consumidores de productos y servicios. Esto hace que Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y otras plataformas sean grandes mercados en los cuales explorar y crecer en los negocios.

Sin dudas que el marketing digital es la palanca con la cual se puede crecer y crecer, obteniendo grandes resultados. Incluso, hoy en día, con un mínimo gasto en estas plataformas, solo tomando las palabras y elementos correctos, es posible tener un incremento exponencial en la cantidad de clientes, por ejemplo.

Hay que considerar que cada una de las plataformas tiene su público y adaptar el marketing dirigido a ese mercado potencial, en ese sentido se puede decir que es imprescindible tener una formación básica para aprovechar de mejor manera esos aspectos.

Empezar a estudiar

Con relación a los requisitos para comenzar a estudiar se puede decir que los conocimientos previos en Marketing pueden ser muy importantes, sin embargo lo más relevante consiste en el interés que se puede emplear en el ámbito (2).

Como se mencionó, los estudiantes de marketing, comunicación o empresariales tendrán mayores facilidades para especializarse en el ambiente digital. De igual manera, los empresarios, directores o empleados de una empresa que busquen mejorar su desempeño también pueden empaparse de conocimientos relacionados con las webs y redes.

Un punto muy corresponde a los emprendedores que buscan hacer crecer sus respectivos negocios, la formación en el ámbito digital será fundamental para el importante objetivo.

Sitios para estudiar

Hoy en día, con el crecimiento en este ámbito, las universidades tradicionales están ofreciendo opciones específicas. La demanda en cuanto a lo digital es cada vez mayor y las altas casas de estudio deben esforzarse en satisfacer las necesidades del mercado.

Si bien es cierto que no hay una carrera específica, las maestrías y diversos cursos cortos están disponibles. Esto es doblemente positivo, considerando que son de más corta duración y demandan un desembolso de dinero inferior al de una carrera, que puede demandar unos cuatro años.

En la región, uno de los centros de estudio más prestigiosos es el Instituto Tecnológico de Monterrey, al igual que la Universidad Tecnológica de México. Más hacia el sur, Argentina también cuenta con importantes referencias en la formación superior, como es la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea Argentina, la Universidad Austral, entre otras.

La otra opción es acudir a los tradicionales MOOC (3) para adquirir conocimientos de manera muy rápida y simple. En este caso es posible citar varios de ellos, por ejemplo “Estrategias de marketing en línea”, de la Universidad de Curtin, también está disponible “Introducción a las redes sociales: sus objetivos y métricas”, del Tecnológico de Monterrey y “Estrategias de Redes Sociales”, de la Universidad Austral.

Además, hay una serie de webs que brindan un conglomerado de cursos, como es el caso de Coursera y hasta Google, que también cuenta con módulos de aprendizaje.

Para quienes tienen la preferencia hacia los libros, en Amazon, por ejemplo, hay ejemplares a unos pocos dólares, mediante los cuales aprender, por ejemplo, el denominado “Sin contenidos no hay marketing” de Raquel Oberlander, al igual que el titulado “Duplica Ventas con Mercadeo Digital: La Guía Paso a Paso para Convertir el Mundo Digital en Tu Mejor Vendedor” de Osvaldo Acabá, entre otros.

Evidentemente, hoy en día la distancia no es inconveniente, por lo que conseguir un buen curso no es muy difícil, solo basta con buscar el que mejor se adapte a las necesidades y las intenciones de inversión.

Vínculos relacionados (Ads):


 
 
 
 
 

Referencias.

¿Qué es y cómo funciona?, mdmarketingdigital.com.

¿Dónde puedo estudiar marketing digital?, expertsacademy.es.

15 MOOCs gratuitos para formarte en Marketing Digital, universia.net. 

 
 
 
 
 
 

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.