
Imágenes del ciclón. Foto: Debate.
La noche del pasado martes, se emitió una alerta sobre la presencia de una zona denominada de baja presión al sureste del país, que amenaza con convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada en el Océano Pacífico.
Jorge Zavala, Coordinador general del SMN, mencionó en conferencia que se espera la presencia de lluvias desde fuertes hasta intensas con puntuales torrenciales en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Península de Yucatán, y en zonas varias del centro de la república.
Por su parte, Blanca Jiménez, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió que estas lluvias, aunque podrían generar algún efecto negativo en la población, también darán alivio a algunos estados con problemas de sequía, y por causa de la pandemia la entrada de agua resultará beneficiosa.
Mientras que, el coordinador nacional de Protección Civil, David León, aseguró que se cuenta con una red de albergues adecuados en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19, donde en caso de ser necesario, las familias podrán ponerse a salvo, manteniendo la sana distancia.
Informó que se distribuyó entre todos los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil una guía con protocolos y estrategias específicas para poder atender la contingencia de coronavirus y dar apoyo al sector salud, pero además para poder atender los fenómenos que de manera rutinaria se presentan en el territorio, reportó Debate.
Debido a la zona de #BajaPresión con potencial ciclónico en el #Pacífico, se prevén #Lluvias torrenciales en #Oaxaca y #Veracruz.
Más información en:https://t.co/8Kg0kz6BQe pic.twitter.com/FsZkjjMOny
— Conagua (@conagua_mx) May 29, 2020
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.